En una entrada anterior ya te contamos qué era la virtualización ahora vamos a darte los cinco pasos claves para realizarla.
1. Definir los criterios de éxito
La estrategia para la virtualización debe pensarse de acuerdo a las necesidades puntuales de la oarganización para así garantizar que se realice una estrategía acorde a los objetivos de la compañía. Para eso se debe determinar qué tipo de virtualización es adecuada para ese usuario.
2. Programar un piloto o prueba de concepto:
Este paso es fundamental porque sin él no se podrá conseguir éxito en la virtualización. El equipo de TI debe ser capaz de validar técnica y
funcionalmente que tanto el hardware como el software cumplen los
criterios de éxito. Esto permite que se puedan encontrar errores de manera anticipada y ajustar el trabajo de acuerdo a las necesidades de la empresa.
3. Prueba con usuarios reales
Una
vez realizadas las pruebas de concepto es momento de pasar a la revision por parte de los usuarios reales que son quienes finalmente van a aprobar y probar la funcionalidad y la experiencia del usuario. El entorno de virtualización de escritorio debe cumplir los
estándares de TI.
4. Transición a Producción
No
se debe realizar una migración masiva al entorno VDI, sin importar el
éxito del piloto. A mayor cantidad de escritorios soportados se
compromete mayor procesamiento de hardware y almacenamiento.
La
transición se debe hacer por grupos ya sea por perfiles de usuario o
grupos de la organización, de esta manera es más fácil detectar
incidentes o degradación de la experiencia del usuario.
5. Evaluación de la experiencia del usuario
Este es el paso más importante dentro de la virtualización de escritrios, por lo general se debe tratar de que la evaluación que hace el usuario de su experiencia supere sus expectativas en relación a los usos tradicionales.