lunes, 3 de junio de 2019

Cinco pasos claves para la virtualización de escritorios

junio 03, 2019 Posted by Novigo Technology No comments
En una entrada anterior ya te contamos qué era la virtualización ahora vamos a darte los cinco pasos claves para realizarla.


1. Definir los criterios de éxito

La estrategia para la virtualización debe pensarse de acuerdo a las necesidades puntuales de la oarganización para así garantizar que se realice una estrategía acorde a los objetivos de la compañía. Para eso se debe determinar qué tipo de virtualización es adecuada para ese usuario. 


2. Programar un piloto o prueba de concepto:

Este paso es fundamental porque sin él no se podrá conseguir éxito en la virtualización. El equipo de TI debe ser capaz de validar técnica y funcionalmente que tanto el hardware como el software cumplen los criterios de éxito. Esto permite que se puedan encontrar errores de manera anticipada y ajustar el trabajo de acuerdo a las necesidades de la empresa.

3. Prueba con usuarios reales


Una vez realizadas las pruebas de concepto es momento de pasar a la revision por parte de los usuarios reales que son quienes finalmente van a aprobar y probar la funcionalidad y la experiencia del usuario. El entorno de virtualización de escritorio debe cumplir los estándares de TI.

4. Transición a Producción

No se debe realizar una migración masiva al entorno VDI, sin importar el éxito del piloto. A mayor cantidad de escritorios soportados se compromete mayor procesamiento de hardware y almacenamiento.

La transición se debe hacer por grupos ya sea por perfiles de usuario o grupos de la organización, de esta manera es más fácil detectar incidentes o degradación de la experiencia del usuario.

5. Evaluación de la experiencia del usuario

Este es el paso más importante dentro de la virtualización de escritrios, por lo general se debe tratar de que la evaluación que hace el usuario de su experiencia supere sus expectativas en relación a los usos tradicionales.

viernes, 24 de mayo de 2019

Consejos para almacenar contenido online de forma segura y eficaz

mayo 24, 2019 Posted by Novigo Technology , , , 1 comment
Seguramente más de una vez te encontraste con que el disco duro de tu computadora está lleno o que la unidad de almacenamiento externo no funciona correctamente y por lo tanto no podés acceder al contenido… Estos suelen ser los problemas más comunes con los que se encuentran las organizaciones cuando almacenan sus datos, sin embargo, existen algunos trucos para que esa información tan importante para tu empresa no se pierda. A continuación, te dejamos cinco consejos para almacenar tu contenido de manera segura y eficaz. 

1- Eliminar los datos perdidos: Implica la liberación de espacio borrando todos aquellos archivos que se encuentran almacenados pero que ya no utilizamos. Antes de eliminarlos se recomienda guardarlos en la nube para que así no los perdamos en caso de necesitarlos a futuro.Esto permite que el equipo funcione con mayor velocidad, pero a su vez, el usuario logrará trabajar más eficazmente en un entorno ordenado. 

 2- Almacenamiento seguro online: esto permite reemplazar la utilización de discos duros por nubes de información que le permitirán al usuario contar con la información almacenada en cualquier momento y lugar. Asimismo, el almacenamiento en la nube permite el trabajo colaborativo más eficaz ya que con solo un enlace todos pueden acceder a la información compartida.

 3- Copias de seguridad automáticas: la externalización de datos a una nube no siempre significa que sea completamente segura. Por lo tanto, se le puede sumar un elemento más que ayude a evitar la pérdida de información valiosa. Al seleccionar el almacenamiento online, se debe prestar atención a la integración de la copia de seguridad automática. Es la única manera de recuperar archivos borrados o modificados accidentalmente. Además, si la solución de copia de seguridad también tiene interfaces apropiadas para permitir copias de seguridad completas del servidor. Esto asegura que todos los datos se respaldan adecuadamente. 

4- Sincronización de datos: Esta función permite que la actualización de la información almacenada remotamente se actualice automáticamente para que todos quienes tengan acceso a la plataforma online de almacenamiento puedan acceder al documento actualizado sin importar el momento o el lugar donde estén. 

5- Administración de usuarios: Esto es fundamental para decidir quién tiene acceso y quien no a la nube de acuerdo a los contenidos que se almacene en cada una de ellas. Asimismo, al almacenar datos de forma virtual, no solo se puede decidir quién accede a ella sino también qué archivos pueden subirse o no. Al elegir un proveedor de cloud, es necesario tener seguridad de que los datos están protegidos y de que la privacidad de los usuarios está garantizada. 

Siguiendo estos consejos tu información estará segura y protegida para que tu información esté siempre disponible y protegida antes eventuales conflictos que pueden llegar a ocurrir.

lunes, 13 de mayo de 2019

Simularán un ciberataque de gran escala en junio

mayo 13, 2019 Posted by Novigo Technology , , , 1 comment

El Banco Central de Francia junto al G7, grupo de los siete países más poderosos del mundo, simularán un ataque cibernético a gran escala. La prueba se centrará fundamentalmente en los riesgos que corre el sector financiero de sufrir ataques por parte de hackers.

La prueba aún no tiene fecha de realización, aunque se conoció que se realizará en junio de este año en los siete países más poderosos: Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Italia, el Reino Unido, y Canadá. Además, involucrará a 24 entidades financieras de estos países incluyendo tanto a organizaciones gubernamentales como grupos privados.

Cabe destacar que no es la primera vez que se realizan este tipo de pruebas ya que entidades británicas y el Banco Central de Europa ya habían hecho algo similar. Sin embargo, la novedad ahora reside en que las pruebas no involucrarán a un solo país como hasta ahora, sino que tendrán carácter transfronterizo. 

El ensayo que se realizará el mes próximo involucrará a 24 entidades financieras de los siete países mencionados, incluyendo organizaciones de gobierno y grupos privados del sector.

La información fue difundida mediante la cuenta de twitter del Ministro de Finanzas Francés, Bruno Le Maire, quien se hizo presente durante la conferencia del G7 y dijo: “Las amenazas cibernéticas son la prueba de que necesitamos más multilateralismo y cooperación entre nuestros países".

lunes, 6 de mayo de 2019

Ventajas de contratar una consultoría IT

mayo 06, 2019 Posted by Novigo Technology , , No comments


Hoy en día para ser una empresa competitiva es fundamental contar con un sector de IT, sin embargo, no todas las empresas poseen uno dadas sus proporciones por lo que se hace importante contratar los servicios externos de una consultora informática.


Toda consultoría en IT tienen objetivos bien definidos, sin embargo, de acuerdo a las características del cliente estas pueden variar. En términos generales un proceso de consultoría busca optimizar los procesos y colaborar en la toma de decisiones dentro de la compañía. 
  • Optimizar procesos:  le sugerimos la necesidad o no de herramientas gerenciales, como Business Intelligence, Sistemas ERP/SCM/CRM, entre otros. De igual forma optimizamos su plataforma con la Virtualización de servidores.
  • Apoyar en la toma de decisiones: brindamos asesoramiento en la elección de la mejor alternativa de Soporte para su Infraestructura TI, basados en la dimensión de su negocio manteniendo los niveles de eficiencia. 
El fin último es conseguir una perfecta alineación entre los objetivos de la organización y las capacidades de sus sistemas informáticos.

A continuación, algunos de las ventajas que tiene contratarnos como consultora IT para su empresa.
  • Ahorro de tiempo: los empleados pueden dedicarse 100% a sus tareas y la empresa puede ahorrar tiempo dejando el trabajo en mano de especialistas.
  • Reducción de costos: contar con los servicios de consultoría de Novigo disminuye el presupuesto destinado al departamento técnico/informático, aprovechando mejor los recursos de la empresa.
  • Prevención y mantenimiento: a través de un detallado análisis de su situación y gracias a la ayuda de los consultores podrá prever problemas que puedan llegar a surgir a futuro tomando los recaudos necesarios para prevenirlos y evitar que se pueda llegar a perder información valiosa para su compañía.
  • Mejoras y actualizaciones: mediante la consultoría podrá acercarse las últimas novedades en software y hardware, ofreciéndole lo más conveniente para su negocio. Esto le permitirá a su empresa aumentar la capacidad competitiva.
Una auditoría informática no solo te permite hacer un balance del trabajo de la compañía, sino que, además, te permite recibir asesoramiento en temas de rentabilidad informática, reducción de costos, seguridad de los procesos y riesgos IT así que sin duda es una buena inversión de cara a la prevención y buen funcionamiento de tu negocio.


lunes, 22 de abril de 2019

Las empresas que usan VoIP reducen los gastos un 80%

abril 22, 2019 Posted by Novigo Technology , , , , No comments

 







VoIP es la sigla que se utiliza para poder identificar al término Voice Over Internet Protocol que significa voz a través de Internet.

Este tipo de telefonía utiliza redes de datos IP para realizar llamadas de voz y se caracteriza por la posibilidad de combinar la transmisión de datos y la voz a través de un mismo medio, por lo tanto, es un método por el cual, tomando señales de audio analógicas, similares a las que se escuchan cuando se habla por teléfono, se las transforma en datos digitales que pueden ser transmitidos a través de internet hacia una dirección IP determinada.

El principal beneficio que aporta este tipo de telefonía está en la posibilidad de reducir los costos de las comunicaciones a partir de la conexión a través de Internet, ya que VoIP permite que un usuario conectado a la red en cualquier lugar del mundo pueda realizar llamadas. Para esto solo es necesario contar con un dispositivo de audio y una buena conexión a la red.

Otro de los beneficios que tiene la instalación de este tipo de telefonía es la identificación de llamadas, el servicio de llamadas en espera, posibilidad de transferir llamadas, repetirlas y devolverlas de manera gratuita algo que en muchos casos es cobrado a parte por las empresas de telefonía tradicionales. 

Asimismo, a nivel corporativo se pueden mencionar otras utilidades como la posibilidad de crear conferencias utilizando únicamente el teclado, mejora la atención al cliente ya que si este no es atendido pasados unos segundos ofrece la alternativa de colgar y ser llamado en cuanto el interlocutor esté disponible. 

La irrupción de la tecnología VoIP, junto con el precio de los servicios telefónicos ofrecidos por las operadoras, propiciaron que muchas empresas tomasen la decisión de cambiar sus equipos analógicos por terminales VoIP. Estos servicios han evolucionado al mismo tiempo que lo han hecho otras tecnologías.

La inversión en el mercado global de VoIP, que durante 2018 fue de 77.400 millones de dólares se espera que alcance los 93.200 millones de dólares a finales de 2024 según Global Market Insights, Inc. Esto se debe al aumento de la inversión en infraestructura de redes por parte de teleoperadores y gobiernos, propiciando así la evolución de las redes de datos móviles y domésticas y el aumento del ancho de banda y de las velocidades de conexión.